Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/13/d447077455/htdocs/seguridadglobalyderechos/wp-content/plugins/jetpack/_inc/lib/class.media-summary.php on line 77

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /homepages/13/d447077455/htdocs/seguridadglobalyderechos/wp-content/plugins/jetpack/_inc/lib/class.media-summary.php on line 87
Derechos Fundamentales | SEGURIDAD GLOBAL Y DERECHOS - Part 2

Derechos Fundamentales

INFORMACIÓN CONTRA LA DESINFORMACIÓN I

INFORMACIÓN CONTRA LA DESINFORMACIÓN I

Por CARLOS PENEDO

En paralelo a la actividad reactiva de una decena de periodistas que en Bruselas se dedican a tiempo parcial a localizar noticias falsas publicadas en cirílico, la Comisión Europea acaba de presentar una iniciativa de mucho mayor calado y muy escasa repercusión contra la desinformación a través de medios digitales.

El trabajo consta de tres elementos diferenciados: un informe redactado por un grupo de especialistas, que trata de definir el problema e incluye recomendaciones; entre noviembre y febrero la Comisión puso en marcha además una consulta pública sobre el asunto, en la que participaron cerca de 3.000 personas entre profesionales de medios de comunicación y ciudadanos de a pie, el que quiso participar; el tercer elemento ha sido una encuesta, más de 26.000 entrevistados en febrero de este 2018.

A partir de estos ingredientes (informe, consulta y encuesta) la UE pretende publicar esta primavera una Comunicación (las líneas básicas de una estrategia europea) sobre la lucha contra la desinformación en línea.

Una primera conclusión no deja de sorprender, favorablemente: los expertos han evitado deliberadamente el término "noticias falsas", por considerarlo inadecuado para reflejar los problemas complejos de la desinformación, cuyos contenidos pueden también combinar información ficticia con hechos reales.

El informe –elaborado en el primer trimestre del año– define la desinformación como información falsa, inexacta o engañosa, diseñada, presentada y promovida para obtener un beneficio (se entiende que económico) o para causar intencionadamente un perjuicio público. Aclaran que el campo de actuación no incluye la creación y difusión online de contenidos ilegales (difamación, discursos de odio, incitación a la violencia), que ya están regulados por normativa europea o de los Estados miembro. Tampoco contemplan la deliberada distorsión de hechos, sin ánimo de engañar, que se encuentra en variantes del humor, la sátira o la parodia.

Read More

CIBER-CLEPTOCRACIA A ESCALA GLOBAL

CIBER-CLEPTOCRACIA A ESCALA GLOBAL

JOSÉ LUIS GONZÁLEZ CUSSAC

Hasta hace muy poco la seguridad informática interesaba solo a expertos y a algunos curiosos e iniciados. Pero ahora somos mas de 3.000 millones de personas usando la red. Ha nacido una nueva dimensión a añadir a las cuatro existentes: el ciberespacio. Y esa misma apertura, progreso y libertad ha generado también vulnerabilidades en esta quinta dimensión. Así, un ciberataque puede adoptar múltiples formas: desde simples pruebas de sondeo a la desfiguración de sitios web; ataques de denegación de servicio, espionaje y destrucción de datos.

Hasta ahora los ciberataques con costes elevados se centran en el espionaje y la cibercriminalidad. Pero en la próxima década la guerra cibernética y el ciberterrorismo pueden llegar a ser una amenaza real. En efecto, como con agudeza ha señalado Steve Ewel (responsable del United States European Command, para asuntos de ciberseguridad) “La guerra actual puede desencadenarse desde un Starbuck”.

Según datos contrastados de 2013, el ciberdelito mueve ya más de 240.000 millones de euros al año. Y a su vez el negocio de la ciberseguridad genera una actividad de más 50.000 al año y crece al 10%.

Read More

SEMINARIO SOBRE SEGURIDAD GLOBAL Y DERECHOS

SEMINARIO SOBRE SEGURIDAD GLOBAL Y DERECHOS

El Instituto Universitario en Criminología y Ciencias Penales y el Proyecto de Investigación sobre Seguridad Global y Derechos Fundamentales organizan el Seminario Internacional la Protección contra las amenazas y garantías de las libertades (PROYECTO I+D DER 2015-65288-R) en la Facultat de Derecho de la Universitat de València, dirigido por José Luís GONZÁLEZ CUSSAC y Fernando FLORES GIMÉNEZ. 19 y 20 de Septiembre de 2018

ARTÍCULOS POR FECHA

SÍGUENOS EN FACEBOOK

SÍGUENOS EN TWITTER