El Instituto Universitario en Criminología y Ciencias Penales y el Proyecto de Investigación sobre Seguridad Global y Derechos Fundamentales organizan el Seminario Internacional: La Protección contra las amenazas y garantías de las libertades (PROYECTO I+D DER 2015-65288-R) en la Facultat de Dret de la Universitat de València.
Dirigido por José Luis GONZÁLEZ CUSSAC y Fernando FLORES GIMÉNEZ, en este Seminario se va tratar una metodología de acercamiento a la seguridad, la defensa y los derechos fundamentales, que sirva para evaluar de forma integral cómo impactan las respuestas que los Estados prevén ante los riesgos y amenazas, y que están dirigidas a proteger la seguridad de los ciudadanos, sus derechos y sus libertades.
Se trata de identificar e introducir mecanismos de conceptuación y análisis que ayuden tanto a perfilar las amenazas (sus características y vectores) como a realizar un seguimiento de la ejecución de los instrumentos para contrarrestarlas (eficacia, eficiencia), para con ello poder valorar su impacto en los derechos y ajustar la tensión entre libertad y seguridad al marco constitucional y a las cambiantes circunstancias actuales.
Directores: José Luis GONZÁLEZ CUSSAC y Fernando FLORES GIMÉNEZ
09:30 h PRESENTACIÓN
Una propuesta metodológica
José Luis González Cussac. Catedrático de Derecho Penal y Director del Instituto de Criminología en la Universitat de València. Investigador Principal del Proyecto SGyDF.
Estado constitucional, seguridad global y derechos fundamentales
Fernando Flores Giménez. Profesor Titular de Derecho Constitucional y miembro del Institut de Drets Humans, de la Universitat de València. Investigador Principal del Proyecto SGyDF.
De 10:00 a 12.00 hs: PRIMERA MESA
Información, noticias falsas y amenazas a la seguridad
Cristina Pauner Chulvi. Profesora Titular de Derecho Constitucional de la Universidad Jaume I de Castellón.
La Posverdad
Federico Aznar Fernández-Montesinos. Analista Principal del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y profesor del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN).
Vulneración de derechos de las últimas intervenciones militares
Carlos Penedo Cobo. Periodista y Profesional de la Comunicación. Licenciado en Filología Árabe. Analista en el Ministerio de Defensa entre 2004 y 2012.
Libertad de expresión y apoyo e incitación al terrorismo
Ana Valero Heredia. Profesora de Derecho Constitucional del Departamento de Ciencia Jurídica y Derecho Público de la Universidad de Castilla-La Mancha.
12:00 h PAUSA
De 12:30 a 14:00 hs: SEGUNDA MESA
Desafíos geopolíticos en la ribera sur del Mediterráneo
Joan Romero González. Catedrático de Geografía Humana de la Universitat de València y miembro del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL).
El retorno de la conexión entre terrorismo y política migratoria: la propuesta de la presidencia austríaca de la UE
Javier de Lucas Martín. Catedrático de Filosofía del Derecho y Filosofía Política y Director del Instituto de Derechos Humanos (IDH) de la Universitat de València.
Flujos migratorios
Fabrizzio Calderón Andrade. Doctorando de la Universitat de València
De 17:00 a 19:00 hs: TERCERA MESA
Tutela penal y procesal de los secretos de empresa frente al espionaje económico
José León Alapont. Investigador en áreas de Responsabilidad Penal y Profesor Colaborador de la Universitat de València.
El blanqueo como amenaza y el impacto en los derechos fundamentales
Catalina Vidales Rodríguez. Profesora Titular de Derecho Público de la Universidad Jaume I de Castellón.
Recuperación de activos de origen ilícito
Renato Vargas Lozano. Investigador en áreas de Derecho Penal de la Universitat de València.
De 09:30 a 11:30 hs: CUARTA MESA
Radicalización y terrorismo
Lázaro Hipólito. Doctorando e Investigador de la Universitat de València.
Mujer, paz y seguridad
Alicia Cebada Romero. Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Carlos III de Madrid. Directora de la Cátedra UNESCO/UC3M.
Ciudadanía y derechos humanos en la lucha contra el terrorismo
Chiara Vitucci. Catedrática de Derecho Internacional de la Segunda Universitad de Nápoles (Universidad de la Campania “Luigi Vanvitelli”).
La afección de las medidas antiterroristas en el derecho de reunión
Rosario Serra Cristóbal. Profesora Titular de Derecho Constitucional y miembro del Institut de Drets Humans de la Universitat de València.
11:30 h PAUSA
De 12:00 a 14:00 hs: QUINTA MESA
Lucha contra el terrorismo a través de la Directiva (UE) 2017/541 de 15 de marzo de 2017: en especial, la responsabilidad penal de personas jurídicas
Elena Górriz Royo. Profesora Titular de Derecho Penal y miembro del Instituto de Criminología y Ciencias Penales de la Facultad de Derecho de la Universitat de València.
¿Nullum crimen sine lege? El impacto de la regulación punitiva de los delitos de terrorismo en la seguridad jurídica de los ciudadanos
Antonio Fernández Hernández. Profesor contratado, Doctor en Derecho Penal, Departamento de Derecho Público de la Universitat Jaume I de Castellón.
Libertad vigilada para terroristas
David Valbuena Pérez. Doctor en Derecho, Abogado, Investigador en Derecho Penal. Asunción (Paraguay).
¿Qué queda de la guerra contra las drogas en Latinoamérica?
Nicolás Oxman Vilches. Doctor en Derecho por la Universitat de València y Profesor de Derecho Penal de la Universidad Central de Santiago de Chile.
14:00 h CLAUSURA
Valencia 19 y 20 de septiembre 2018
Facultat de Dret. Universitat de València
Campus dels Tarongers
Sala Tomás S. Vives Antón (4P05)
Para inscribirse hay que enviar un mail a info@seguridadglobalyderechos.com indicando nombre, DNI, mail, teléfono de contacto, estudios cursados y/o profesión.